Supercal
En la práctica agrícola y en la gestión de la fertilidad del suelo, la corrección de la acidez del
suelo es un factor crucial para garantizar el rendimiento óptimo de los cultivos. La acidificación
del suelo, causada principalmente por la acumulación de iones hidrógeno (H⁺), puede tener
efectos adversos significativos en la disponibilidad de nutrientes para las plantas, la actividad
microbiana del suelo y, en última instancia, en la productividad agrícola.
Entre las numerosas estrategias de manejo para contrarrestar la acidificación, el uso de cal
ha demostrado ser una práctica eficaz y ampliamente adoptada. Sin embargo, la selección
del tipo de producto adecuado para corregir la acidez del suelo es un aspecto crítico que
requiere atención especializada. Diferentes tipos de cal, poseen distintas características
químicas y físicas que influyen en su capacidad para neutralizar la acidez del suelo y en su
efecto a largo plazo en la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos.
La actividad maderera en chile, como en otras partes del mundo crea en mayor o menor
medida, residuos como consecuencia de su proceso productivo, estos residuos normalmente
se utilizan para generar energía, originando una cantidad elevada de cenizas. Este aspecto
hace que se busquen posibles destinos alternativos, entre los cuales se encuentra su
utilización como enmienda alcalina para suelos ácidos, como así también para aportar
nutrientes y enriquecer la fertilidad de suelo.
las enmiendas alcalinas procedentes
de la industria maderera tienen el potencial de ser una herramienta efectiva para
corregir la acidez del suelo, mejorar su fertilidad y aumentar la disponibilidad de
nutrientes. Sin embargo, se requieren más investigaciones para optimizar su
aplicación en cultivos y plantaciones frutales y comprender completamente sus
efectos a largo plazo.
